



Domingo: el bonus del perdón: como hoy no es dia de nada, les recomendare mi trilogía literaria favorita que por cierto no se ha hecho película lo cual tomare como algo bueno asi podre hacerla yo!! Disfruten…
Colección: La guerra de las brujas
Autor/a: Maite Carranza
Lugar:Barcelona
Títulos : El clan de la Loba, El desierto de hielo y La Maldición de Odi.
Editorial: Edebé
Año 2005- 2006-2007
Sinopsis
Desde tiempos inmemoriales, los clanes de las brujas Omar han vivido ocultándose de las sanguinarias brujas Odish y esperando la llegada de la elegida por la profecía. Ahora los astros confirman que el tiempo está próximo. Anaíd, que ha vivido durante años una vida apartada en un pueblo del Pirineo, ignora los secretos que atañen a las mujeres de su familia¿ Hasta que la misteriosa desaparición de su madre, Selene la pelirroja, la enfrenta a una verdad tan escalofriante como increíble y la obliga a recorrer un largo camino cuajado de peligros y descubrimientos.
Ésta es una narración de brujas, de mujeres actuales que guardan secretos y que comparten su magia ancestral pero no pueden usarla en su día a día. Es también una historia sobre el pasado de una familia, el amor, el odio y la sangre que une a madres e hijas. Pero es, sobretodo, la historia de Anaíd, una adolescente que, con sus inseguridades y sus ilusiones cotidianas, descubre el significado oculto de palabras adultas como lealtad, compromiso o amor.
Acerca de la autora:
Licenciada en Antropología, fue profesora de lengua y literatura de Enseñanza Media y durante ese tiempo inició su andadura como escritora para aterrizar con buen pie en el campo de la literatura juvenil gracias a la publicación de su primera novela ¡Toma castaña! (1986) merecedora del Premio de la Crítica Serra d’Or. Le siguieron los Premios Folch i Torres en 1987, por La Rebelión de los lactantes y el Joaquim Ruyra en 1989, por La Selva de los Arutams. Más recientemente, en 2002, ganó el Premio Edebé Infantil por ¿Quieres ser el novio de mi hermana?, en 2006 se hizo con el Premio Protagonista Joven por “El desierto de hielo” y el Premio Edebé Juvenil en 2010 por Palabras envenenadas.Ha publicado más de cuarenta obras de narrativa juvenil e infantil que comprenden novelas, cuentos y colecciones seriadas. Cabe destacar algunos títulos de gran éxito como Frena Cándida, frena!, Mauro ojos brillantes, Magia de una noche de verano y sobretodo la trilogía fantástica La guerra de las brujas, traducida a más de 20 lenguas, y que ha significado su lanzamiento internacional.Alguna de sus obras han sido adaptadas al teatro como Cleques (Barcelona, 1994) y Sopa de Piratas (Buenos Aires, 2007).En 1999 publicó la novela Sin invierno en la Planeta que supuso su primera incursión en el campo de la literatura para adultos.Desde los años noventa – y tras haber cursado un Máster de escritura audiovisual- inició su carrera como guionista de televisión (telenovelas, series, telefilmes) que actualmente compagina con la escritura de novelas y sus tareas como profesora de los Másters de escritura de guión de la UAB de Barcelona, la UIMP de Valencia y el Máster de la UB “Taller de guionistas”.Tiene tres hijos y reside en Sant Feliu de Llobregat.
Critica:
Este conjunto de libros tienen todo lo que yo podría desear, para empezar es fantasía, magia, sobre brujas para ser mas preciso, pero a diferencia de Harry potter y estas brujas son mucho mas actuales, no tienen escuelas ni mundos paralelos, son ellas y solo ellas que se dividen en dos grandes grupos las Omar (las buenas) y las Odish (las malas), las Omar a su vez se dividen en clanes con nombres de algún animal (lobas, delfines, serpientes, yeguas, jirafas, etc.)con mujeres fascinantes, inteligentes, capaces, decididas, extravagantes,comprensivas, dispuestas a ayudar, unidas, decididas...
Bueno además de esto la historia se me hace muy original y con muchos personajes bien definidos y descripciones de paisajes increíbles, tiene de todos los elementos: romance, drama aventura, comedia, misterio … en fin me parece completísima
Los personajes puff hay de todo: como siempre la protagonista con su carga de estupidez pero de buenas intenciones, me enamore “Gunnar” y su porte vikingo, admiro a “Selene” y su locura y temple me impresiono la sabiduría de “Demeter” me encariñe con la buena de “Elena”y sus 8 hijos, “Clodia” me hizo reír, me entristeció la historia de “Diana”… y lo que más me gusto: “yo” salgo en la historia: Valeria la bióloga, líder del clan del delfín (no es choro, bueno obviamente no soy yo pero el personaje si está en la historia)
En fin es una lectura que recomiendo mucho para los amantes del genero como yo, lectura bastante ligera y agradable, que mantiene el interés en todo el momento y a la expectativa
Por un lado muero de ganas de que la hagan película, pero por otro lado, ya que me gusta tanto, si algo no coincide con la historia o la descripción del personaje no es como lo imagine se que hare muchos corajes… así que la solución perfecta será que lo haga yo jaja, bueno ya mis delirios…
Espero me hagan caso y despierte un poco su interés por la lectura… nos leemos la próxima!!